Compeed

Juanetes: Todo lo que necesitas saber

Juanetes: Todo lo que necesitas saber Juanetes: Todo lo que necesitas saber Juanetes: Todo lo que necesitas saber

¿Qué es un juanete y qué lo causa?

Los juanetes son bultos óseos que tienen lugar en el costado del pie, justo en la articulación donde se une el dedo gordo con el pie. Los juanetes se van desarrollando lentamente y hacen que el dedo gordo vaya girándose hacia los otros dedos.

La definición de juanete

El nombre científico de juanete es hallux valgus. Los juanetes son el resultado de un desplazamiento del hueso, o tejido, en la articulación que conecta el dedo gordo con el pie. En términos médicos, esta articulación se llama articulación metatarsofalángica (MTF). El primer hueso largo del pie (el hueso metatarsiano) se encuentra con el primer hueso del dedo del pie (la falange). El desplazamiento hace que se produzca un movimiento anormal y se ejerza una mayor presión sobre esta articulación.

Con el paso de los años, ese movimiento y presión causan lentamente un cambio en la alineación de los huesos. Esto hace que el dedo gordo del pie se gire hacia los otros dedos y que, a veces, se desplace sobre el dedo del pie de al lado. Como consecuencia, se genera una inestabilidad en la articulación, causando el juanete. Este proceso, en el dedo meñique se llama “juanetillo” o “juanete de sastre”.

¿Quién puede tener juanetes?

Recomendado para tí
Juanetes

¿Cómo tratar un juanete?

Las mujeres tienen juanetes 10 veces más a menudo que los hombres. Un factor que facilita la aparición es el calzado que utilizamos. Los tacones altos y los zapatos con punta son razones por las que las mujeres se ven más afectadas por los juanetes que los hombres. De la misma manera, las personas que se dedican a profesiones donde se está muchas horas de pie son más propensas a desarrollar juanetes. En los adolescentes, los juanetes afectan con mayor frecuencia a las niñas de entre 10 y 15 años. En adolescentes, a diferencia de los adultos, los juanetes suelen asociarse como una predisposición genética.

¿Cuál es la apariencia de los juanetes?

A simple vista, los juanetes parecen solo un pequeño bulto en la articulación que conecta al pie con el dedo gordo. Con el tiempo, este abultamiento se convierte en una protuberancia que tiende a enrojecerse e hincharse cuando se ejerce una mayor presión sobre ella. La protuberancia duele y el dedo gordo del pie se pone rígido, lo que dificulta el movimiento de los dedos de los pies y el caminar. Debido al aumento de la presión y al roce del bulto, se pueden desarrollar ampollas en los juanetes y, con el tiempo, la piel se hace más fuerte, formándose así un callo o dureza.

¿Cuáles son las causas de los juanetes?

Las causas de los juanetes aún no están definidas, pero hay tres motivos para su desarrollo:

  • Por una predisposición genética a desarrollar juanetes.
  • Por una afección inflamatoria, como la artritis reumatoide o deformidades leves en el pie que hacen que la articulación se hinche y desplace el dedo gordo del pie.
  • Por un dedo del pie que se mueve hacia el resto, por ejemplo, por el uso de zapatos de punta estrecha, lo que causa que la articulación se comprima.

Este último motivo no suele causar los juanetes si no suceden los otros dos motivos. No obstante, sí suele ser causa de la aparición de juanetes en los pies.

¿Cuáles son las etapas del desarrollo del juanete?

Al principio, los juanetes son pequeños y pueden pasar desapercibidos durante un tiempo, pero a largo plazo empeoran. El tiempo depende de varios factores, como los zapatos que utilizas, el tipo de ejercicio que realizas y tu peso. Esto afecta directamente a la presión sobre la articulación MTF (articulaciones metatarsofalángicas) en cada paso que das. Además, el dolor aumenta según el juanete se hace más grande.

Un juanete que lleva en el pie mucho tiempo no solo es doloroso, sino que también cambia la apariencia de tu pie. En casos, el dedo gordo se coloca encima del dedo que tiene al lado. También podrían aparecer ampollas o durezas en los juanetes, lo que aumenta la incomodidad que se siente en la zona.

Por último, los juanetes pueden provocar la inflamación de la articulación MTF. Esto hará que esta se ponga rígida y dañará el cartílago, causando dolor crónico y artritis.

¿Qué hago si tengo un juanete?

Aunque es poco común, los juanetes se eliminan mediante cirugía, se realiza tratamiento quirúrgico cuando se deben a una deformidad subyacente.

La progresión y los síntomas de los juanetes se tratan mediante un tratamiento sencillo. Uno de los mejores métodos para tratarlos es evitar el aumento de la presión sobre la articulación en la medida de lo posible. Lo lograrás si evitas el uso de tacones altos o de zapatos estrechos, sustituyéndolos por un calzado cómodo. Utiliza los apósitos de Compeed® Juanetes para una comodidad adicional y alivio de los síntomas. El dolor puede tratarse con frío o con medicación.

Sigue leyendo más información sobre el tratamiento y aparición de juanetes en los pies.

¿Cuándo debo acudir al médico o podólogo?

Te recomendamos que consultes de inmediato con un médico o podólogo si tienes diabetes. La causa de la aparición de juanetes podría estar relacionada con un problema de pie diabético.

Si tus actividades diarias se ven afectadas por el dolor del juanete, busca consejo médico. Consulta con un médico o podólogo si la afección no mejora después de un par de semanas de tratamiento, o si ésta empeora.

Guillermo Sellers Fernández
Guillermo Sellers Fernández
Director Médico en Perrigo España
Guillermo trabaja en Perrigo desde hace ocho años y lleva trabajando para la industria farmacéutica desde 1988. Es Doctor en Medicina y Cirugía General por la Universidad Autónoma de Madrid.