Herpes labial 4 minutos de lectura

¿Cuándo deja de ser contagioso el herpes labial?

¿Cuándo deja de ser contagioso el herpes labial? ¿Cuándo deja de ser contagioso el herpes labial? ¿Cuándo deja de ser contagioso el herpes labial?

El herpes está compuesto por una serie de pequeñas ampollas que aparecen alrededor de los labios o de la boca.

En la mayoría de los casos las ampollas explotan  se crea una costra que termina cayéndose. El herpes labial es más contagioso cuando esto sucede. Sin embargo, es contagioso desde el momento en el que aparece el primer síntoma, como sensación de hormigueo o picor, hasta que se curan por completo.

Etapas de un herpes labial

Un herpes labial pasa por cinco etapas que aumentan en función del riesgo de contagio:

  • Etapa 1 (+, riesgo de contagio bajo) – Días 1 y 2: se presentan síntomas iniciales como hormigueo, dolor y picor.
  • Etapa 2 (++, riesgo de contagio moderado) – Días 2 al 4: comienzan a aparecer ampollas.
  • Etapa 3 (+++, riesgo de contagio grave) – Días 4 y 5: las ampollas estallan, supuran y se forman llagas dolorosas.
  • Etapa 4 (++, riesgo de contagio moderado) – Días 5 al 8: las llagas se secan y se forman costras.
  • Etapa 5 (+, riesgo de contagio bajo) – Días 8 al 10: la piel se cura después de que la costra se caiga.

El herpes labial es contagioso en todas las etapas. No obstante, la etapa 3 es la más contagiosa, debido a que las ampollas se abren y segregan los fluidos infectados.

¿Es contagioso el herpes labial?

El herpes labial es contagioso desde que aparecen los primeros síntomas hasta la curación. Desde los días 1 y 2, las ampollas están llenas de virus que se propagan a través de la saliva, el contacto piel con piel, o al tocar un objeto manipulado por alguien infectado con el virus.

El virus se contagia incluso antes de que aparezcan rasgos visibles del herpes labial. El líquido de las ampollas contiene el virus, razón por la cual el herpes es más contagioso en la fase en la que las ampollas revientan. Los síntomas del herpes labial comienzan a manifestarse de 2 a 20 días después de haber estado en contacto con una persona infectada.

¿Durante cuánto tiempo es contagioso un herpes labial?

El herpes labial está causado por el virus del herpes, y es contagioso hasta que desaparece por completo (normalmente unas dos semanas). El herpes labial es más contagioso cuando el líquido sale de las llagas. Cuando la llaga desaparece, el riesgo de contagio disminuye considerablemente, aunque sigue existiendo riesgo de trasmisión. La costra puede romperse en cualquier momento y si el líquido se escapa el riesgo de contagio es mucho mayor.

¿Puedo trasmitir el herpes labial a otras personas?

Es más fácil contagiar el herpes labial cuando estás en medio de un brote y ya te han salido las llagas y las ampollas. Sin embargo, el virus del herpes simple todavía se puede contagiar una vez que desaparecen los síntomas.

El herpes labial es más contagioso cuando el líquido sale de las llagas.

Advertencia para bebés y personas con un sistema inmunitario débil

Los adultos que tengan un herpes labial tienen que tener cuidado a la hora de besar a los bebés o de dejar que toquen la herida por dos razones:

  1. El herpes labial suele ser bastante inofensivo, pero puede volverse grave en personas con sistemas inmunes que no están completamente desarrollados. El sistema inmune generalmente protege al cuerpo de la infección. Es probable que una persona con un sistema inmunitario débil tenga infecciones más graves que el resto. Por ello, el virus del herpes labial puede ser peligroso para los bebés menores de 6 meses.
  2. Una vez que el bebé ha sido infectado, podrá tener herpes labial durante toda su vida.

Deben tomarse las mismas precauciones con las personas afectadas por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) y las personas que padecen cáncer y que reciben tratamiento con quimioterapia. Es importante estar alerta con estas personas y tomar medidas para evitar infectarlas con HSV.

¿Cómo evitar el contagio?

Lávate siempre las manos después del contacto con un herpes labial para evitar que el virus se propague a otras partes del cuerpo, como a los ojos, la nariz o las uñas.

Mientras tengas síntomas de herpes labial, debes evitar también:

  • Dar besos.
  • Compartir barras de labios, utensilios de cocina, vasos, o cualquier otra cosa que pueda haber estado en contacto con el herpes labial.
  • Deportes que impliquen contacto físico.

Hasta que las ampollas y las costras del herpes labial hayan desaparecido por completo, debes protegerte y proteger a otras personas de la infección. Los apósitos médicos herméticos y resistentes al agua, como los apósitos COMPEED® Calenturas o Herpes Labial Discreto te ayudan a evitar que el virus se propague a otras zonas del cuerpo, así como a proteger a los demás del contagio.

Guillermo Sellers Fernández
Guillermo Sellers Fernández
Director Médico en Perrigo España
Guillermo trabaja en Perrigo desde hace ocho años y lleva trabajando para la industria farmacéutica desde 1988. Es Doctor en Medicina y Cirugía General por la Universidad Autónoma de Madrid.