Herpes labial 4 minutos de lectura

¿Cómo tratar un herpes labial?

¿Cómo tratar un herpes labial? ¿Cómo tratar un herpes labial? ¿Cómo tratar un herpes labial?

No hay nada que pueda curar el herpes labial de un día para otro, pero puedes hacer algunas cosas para reducir la duración del proceso y hacer que se cure más rápido.

Por sí solo, el herpes labial tarda unas dos semanas en curarse, como máximo. Al principio, el herpes labial no es visible, pero al cabo de unos días comienzan a aparecer ampollas que después se convierten en costra. Cuando pasan unas una o dos semanas el herpes labial se cura, normalmente sin dejar cicatriz. Sin embargo, te recomendamos que tomes medidas contra el virus lo antes posible, para conseguir que se cure en poco tiempo. Para conseguirlo, puedes hacer lo siguiente:

Alivia las molestias

Aplica hielo, envuelto en una toalla o paño, o una compresa fría directamente sobre la zona infectada varias veces al día. Así bajas la inflamación del herpes y alivias los síntomas temporalmente.

Mantén los labios bien hidratados usando un protector labial que tenga protección UV para cuidar tus labios.

No revientes un herpes labial

Reventar un herpes labial puede ser tentador, pero es una de las peores cosas que puedes hacer.

Cuando revientas un herpes labial, se liberan partículas virales que pueden rozar con tu piel. También puedes trasmitirlas a tus dedos o a tus ojos. Además, aumenta el riesgo de contagiar el virus a otras personas.

También es recomendable que no te toques la herida o calentura para evitar que se reviente por accidente o que el virus se propague a tus dedos.

Evitar el riesgo de una infección secundaria.

Otra razón por la que no debes tocarte el herpes labial, especialmente si la herida está abierta, es para protegerte contra otras infecciones. Todos tenemos un gran número de bacterias en los dedos y debajo de las uñas. Cuando tus dedos entran en contacto con un herpes labial abierto, las bacterias entrarán en la herida y existe riesgo potencial de que se cause una infección. Si un herpes labial se infecta con otras bacterias, causará una hinchazón, y tendrás que lidiar con la inflamación y el dolor, además de los síntomas habituales.

Cuando un herpes labial, cuya herida está abierta, absorbe bacterias y se infecta, puede causar sangrado y daños duraderos en la piel. También existe el riesgo de que aparezca una cicatriz permanente o cerca o en los labios.

Acelerar la curación del herpes labial

Recomendado para tí
Herpes labial

¿Cuándo deja de ser contagioso el herpes labial?

Si tratas el herpes labial durante su etapa más temprana, la herida se hará más pequeña y se curará rápidamente.

Los apósitos de COMPEED® Calenturas o Herpes Labial Discreto para herpes labial contienen la tecnología activa del gel hidrocoloide desarrollado para curar el herpes labial rápidamente. Se ha demostrado que los apósitos de COMPEED® no solo promueven una rápida curación, sino que también alivian el dolor. Son un tratamiento eficaz del herpes labial simple, y proporcionan beneficios inmediatos, como reducir la infección y hacer que el herpes labial sea menos visible.

Los apósitos de COMPEED® crean un escudo protector sobre la herida y evitan que entre en contacto con alimentos ácidos o bebidas, como el zumo o el vinagre, que pueden irritar el herpes labial.

Los medicamentos antivirales, que actúan directamente sobre el agente infeccioso, se prescriben para reducir o bloquear la replicación viral. Tomados durante las dos primeras etapas, ayudan a prevenir el desarrollo del herpes labial. Cuando las ampollas están a punto de estallar, aumenta el riesgo de que el virus se multiplique. En este punto, ya no se puede actuar contra el virus. La prioridad aquí es hacer todo lo posible para limitar la infección, controlar el dolor y acelerar la curación.

Prevén la aparición del herpes labial cuidándote

El herpes labial puede desencadenarse por estrés, fatiga, falta de sueño o tensión física. Cuídate: tu cuerpo es tu mejor aliado para deshacerte rápidamente del herpes labial. Adopta un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada y un ritmo de vida que se adapte a ti para maximizar las posibilidades de recuperación.

Guillermo Sellers Fernández
Guillermo Sellers Fernández
Director Médico en Perrigo España
Guillermo trabaja en Perrigo desde hace ocho años y lleva trabajando para la industria farmacéutica desde 1988. Es Doctor en Medicina y Cirugía General por la Universidad Autónoma de Madrid.

Fuentes

1

Karlsmark T et al. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2008 Nov;22(10):1184-92.

2

Medical Microbiology. Chapter 68 Herpesviruses. 4th edition. Baron S, editor. Galveston 1996.