No te preocupes si te sale un herpes labial. Alrededor de dos tercios de los menores de 50 años están infectados con el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1), responsable de la aparición del herpes labial. En Europa, afecta a más de 200 millones de mujeres (69%) y a 187 millones de hombres (61%). La infección por herpes es principalmente asintomática, pero causa síntomas leves o ampollas dolorosas. El herpes labial suele ser molesto y visible en la zona afectada.
¿Qué es el herpes labial y cuáles son sus síntomas?
El herpes labial, también denominadas calenturas, está formado por grupos de ampollas pequeñas llenas de líquido. Las ampollas aparecen en zonas concretas de los labios y alrededor de la boca. Antes de que aparezcan, la persona infectada nota una sensación de hormigueo o dolor punzante en la zona afectada. Después aparecen las ampollas y, al poco tiempo, supuran, explotan, se forman costras y desaparecen después de varios días o semanas.
La duración del herpes labial suele ser de 7 a 10 días, pero puede alargarse hasta las dos semanas si no se trata. Aunque no existe una cura para el herpes labial, es posible controlar el dolor, la gravedad del brote y ayudar a que el proceso de curación sea más rápido.

¿Cuáles son las causas del herpes labial?
El herpes labial es causado por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1). Hay dos tipos de virus del herpes simple: VHS-1 y VHS-2. El primero se ubica alrededor de la boca, normalmente en los labios, y es conocido como herpes labial o calenturas. Por su parte, el VHS-2 causa el herpes genital.
En ambos casos, el herpes es una erupción cutánea que se caracteriza por un enrojecimiento del área afectada seguido de la formación de ampollas, que explotan y provocan costras.
La infección primaria por el virus del herpes labial suele ocurrir antes de los 20 años, existiendo casos de infección hasta en bebés de 6 meses. Puedes infectarte con el virus del herpes labial de distintas formas: contacto directo con el virus a través de la saliva, al besar o compartir artículos personales, o por contacto piel con piel. Alguien que tiene el virus del herpes puede contagiarlo en cualquier momento, tenga o no un brote de herpes labial.
El virus del herpes entra en el cuerpo a través de una ruptura en la piel alrededor o dentro de la boca. El herpes labial aparece cuando han pasado unos días. Después de esta infección inicial, el virus permanece latente dentro de las células nerviosas. En aproximadamente un tercio de las personas, el virus “se despierta” o se reactiva convirtiéndose en un herpes recurrente. Cuando se produce la reactivación, el virus viaja por los nervios hasta la piel, donde aparece el herpes labial. Se manifiesta con ampollas alrededor de los labios, en la boca o, en aproximadamente el 10% de los casos, en la nariz, el mentón o las mejillas.
El herpes labial puede verse influenciado por el estrés, la fatiga, la falta de sueño, un sistema inmunitario debilitado, una enfermedad con infección o fiebre, cirugías, un trauma cutáneo local, cambios hormonales, ya sea por menstruación o por el uso de anticonceptivos hormonales, e incluso por exposición de la piel al sol o al viento. Conocer esto te ayudará a reducir los posibles factores desencadenantes del brote. Las personas que padecen brotes recurrentes suelen experimentar herpes labial una calentura menos de tres veces al año, frecuencia que va disminuyendo con el tiempo.

El contagio del herpes labial
El herpes labial es contagioso. Normalmente se trasmite a otras personas mediante algún tipo de contacto físico (como los besos), pero también se puede contraer al tocar objetos que haya tocado la persona infectada, como toallas o cuchillas de afeitar. El contagio del herpes labial se da desde que la persona infectada tiene la primera sensación de hormigueo u otros síntomas iniciales, aunque la herida no esté, y es contagioso hasta que los síntomas han desaparecido por completo.

¿Cuánto dura un herpes labial?
A los pocos días de que se contraiga el virus, aparece el herpes labial. Los signos y síntomas pueden variar, dependiendo de si se trata del primer brote o de brotes posteriores, ya que los brotes consecutivos tienden a ser menos graves. El herpes labial se compone de cinco fases, suele aparecer siempre en el mismo sitio y su desarrollo se da a lo largo de un período de entre 7 y 10 días. Las primeras fases son las más dolorosas y en las que se está más sensible.
- Etapa 1: Fase de hormigueo
Para más del 85% de las personas que tienen herpes labial, normalmente los brotes empiezan con síntomas como hormigueo, opresión, dolor o picor alrededor de los labios. Esta etapa dura de 1 a 2 días. La sensación de hormigueo se experimenta alrededor de la zona en la que aparecerá el herpes labial. Después, la zona comienza a hincharse, enrojecerse y es dolorosa. Recuerda que el herpes labial es contagioso desde el momento en el que experimentas el primer síntoma u otros signos de este porque el virus ya se ha replicado. - Etapa 2: Aparición de las ampollas del herpes
Durante las primeras 48 horas de la fase de hormigueo aparecen grupos de ampollas rojas llenas de líquido. En este proceso, el virus se despierta, se multiplica y tu cuerpo comienza a defenderse. Las ampollas que forman el herpes se llenan de líquido transparente. El líquido que contienen es muy infeccioso, porque transporta el virus del herpes labial (VHS-1, virus del herpes simple tipo 1). Si la ampolla explota, libera el líquido contagioso, lo que puede provocar una infección en otras partes del cuerpo o el contagio del herpes labial a otras personas. - Etapa 3: Úlcera o exudado
Al cuarto o quinto día del brote las ampollas suelen estallar, supuran y forman llagas dolorosas. Las llagas abiertas son rojas y poco profundas. Durante esta fase, hay más posibilidad de que el herpes labial se contagie. Las llagas expuestas y ulceradas formarán una costra a medida que tu cuerpo comience el proceso de curación. - Etapa 4: Formación de costras
Las costras aparecerán entre el quinto y el octavo día del comienzo del brote. Las llagas existentes en la fase anterior se secan y aparece la costra, causando picor y grietas dolorosas. Cuando la ampolla se seca sin romperse, las costras tienen un aspecto amarillento o marrón. - Etapa 5: Curación
La etapa final del herpes labial es la fase de curación. Una vez que las defensas de tu cuerpo han atacado al virus, las costras comienzan a despegarse y las úlceras bucales sanan. Evita quitarte la costra porque el proceso de curación empezará de cero si lo haces. Para la mayoría de las personas, la curación se produce entre 8 y 10 días después del inicio de los síntomas. Por lo general, el herpes labial no deja cicatrices.
¿Se puede curar el herpes labial?
El virus del herpes labial nunca se cura del todo ya que, entre los brotes, el VHS-1 descansa dentro de las células nerviosas. Una vez que te has infectado con el virus del herpes, este permanece en las células nerviosas para toda la vida. Aunque el herpes labial vuelva a manifestarse, existe una gran variedad de factores internos y externos que lo desencadenan y hacen que el virus pase de estar dormido a reproducirse rápidamente. Esto lleva a que tenga lugar un nuevo brote de herpes labial. Sin embargo, los factores desencadenantes del herpes labial no son los mismos para todos. Ciertos acontecimientos de tu vida pueden hacer que el virus despierte y que tengas un nuevo brote de herpes labial. Saber qué hace que se desencadene un brote es un paso importante para que los controles.
¿Cómo controlo el herpes labial?
Como hemos dicho anteriormente, el virus del herpes no desaparece una vez que se manifiesta por primera vez, por lo que no tiene cura. Sin embargo, sí que se pueden controlar los síntomas que trae consigo. Durante el día anterior a la aparición del herpes labial sentirás un hormigueo o picazón en los labios. Es recomendable tratarlo durante esta etapa, ya que ayudará a que se cure más rápido y el tratamiento será más efectivo.
Los parches Compeed® Calenturas o herpes labial discretos te ayudan a prevenir los síntomas posteriores del herpes labial y la formación de costras. Además, promueve una curación más rápida gracias a su tecnología de gel hidrocoloide activo, desarrollada para curar el herpes labial de forma rápida.
Los parches de Compeed® para el herpes labial están diseñados para ser discretos, por lo que nadie notará que los llevas.
Puedes usarlos en cualquier etapa del brote, pero cuanto antes empieces mejor. Los parches no solo harán que la herida sane más rápido, sino que también aliviarán el dolor y reducirán el riesgo de infección. Actúan como barrera protectora, disminuyendo el riesgo de contagio. Está demostrado que los parches Compeed® Calentural o Herpes Labial discretos son realmente efectivos para el tratamiento del herpes labial, protegiendo la herida de factores externos.
Para tratar el virus del herpes puedes tomar también medicamentos antivirales. Esto te ayudará a prevenir el desarrollo de la calentura o reducir su tamaño y su tiempo de curación. Los medicamentos antivirales para el tratamiento del herpes labial suelen ser píldoras o cremas.
Fuentes
World Health Organization – Herpes simplex virus (January 2017) – https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/herpes-simplex-virus
Karlsmark T et al. Randomized clinical study comparing COMPEED® cold sore patch to acyclovir cream 5% in the treatment of herpes simplex labialis. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2008 Nov;22(10):1184-92. doi: 10.1111/j.1468-3083.2008.02761.x