Para un mejor rendimiento, el producto debe almacenarse a temperatura ambiente (15°C a 25°C). El stick anti-fricción debe conservarse a temperaturas inferiores a 30ºC.
Ninguno de nuestros productos contiene ingredientes activos.
No, cualquier persona que entienda las instrucciones de uso de nuestros productos puede utilizarlos. No hay límite de edad.
No, ninguno de los productos de COMPEED® ha sido probado en animales.
La fecha de caducidad está escrita en el recuadro debajo del número de lote de todos los productos COMPEED®. En el caso del stick se debe contabilizar el tiempo de caducidad desde el momento de la apertura del mismo, como se indica en el envase.
Los apósitos y parches COMPEED® no contienen ningún producto de origen animal ni alcohol. De hecho, todos nuestros productos son veganos.
A día de hoy, nuestros paquetes no son biodegradables. No obstante, somos conscientes de la necesidad de fabricar paquetes respetuosos con el medioambiente. Por eso, estamos trabajando en ello día a día. Hasta entonces, asegúrate de que los tiras en los canales de residuos adecuados.
No. Nuestros productos no contienen látex, celofán ni gluten. Los apósitos y parches COMPEED® están probados para la sensibilidad y la irritación de la piel. Estas pruebas están estandarizadas y su resultado es negativo.
No se recomienda utilizar los parches COMPEED® una vez superada la fecha de caducidad. El stick anti-fricción caduca a los 36 meses desde su apertura.
El código de lote de los productos COMPEED® se encuentra impreso en la etiqueta posterior de la caja. El stick anti-fricción caduca a los 36 meses desde su apertura.
No existen contraindicaciones para usarlo durante la lactancia. Aunque este grupo de población no se haya estudiado, siempre y cuando se respete el uso previsto sin un uso indebido, no debe haber problema. El producto no contiene ingredientes activos.
Las mujeres embarazadas pueden utilizar los apósitos COMPEED® Ampollas y COMPEED® para herpes labial. Aun así, para más seguridad puede consultar con su médico.
No hay razón alguna por la que una persona con problemas circulatorios o que haya sufrido un derrame cerebral utilice los apósitos de COMPEED®. Sin embargo, si hay alguna duda debido a la gravedad de la afección, recomendamos que el consumidor consulte a su médico.
La diabetes puede conducir a problemas de circulación y dañar los nervios, lo que a su vez podría llevar a una ulceración de las extremidades o una mala cicatrización de las heridas. Debido a esto, es recomendable que los diabéticos tengan especial cuidado en tratarse a sí mismos.
Recomendamos que consulte a su médico antes de su utilización.
La vida útil es diferente dependiendo del tipo de apósito. Consulta la fecha de caducidad impresa en el envase.
En el caso de COMPEED® Stick-Antifricción la fecha de caducidad es de 36 meses desde su apertura.
Si tus zapatos te causan rozaduras y te suelen salir ampollas, protege tus pies con los apósitos de COMPEED® Ampollas.
También puedes utilizar COMPEED® Stick-Antifricción para prevenir eficazmente la formación de ampolloas y rozaduras.
Las ampollas pueden tardar varios días en curarse. Los tratamientos se centran en proteger la ampolla de una mayor fricción. Aplica un apósito COMPEED® para evitar la formación de ampollas y proporcionar un alivio inmediato del dolor.
Las ampollas se desarrollan como resultado de roces repetidos, que normalmente están causados por llevar zapatos demasiado apretados o mal ajustados.
Las ampollas son lesiones en la piel llenas de líquido, que se desarrollan como respuesta a la fricción repetida de la piel. Las ampollas abiertas pueden ser muy dolorosas y tardan días en sanar.
No debes quitar el apósito antes de tiempo. Espera hasta que comience a levantarse por los bordes y que se pueda despegar fácilmente.
El apósito de COMPEED® Ampollas está destinado a un solo uso. En caso de que se caiga antes de tiempo, no intentes volver a ponértelo. En su lugar, utiliza un apósito nuevo.
Sabemos que los productos que contienen lubricantes, como la vaselina, dañan el neopreno y, al usarse, deben evitarse. No obstante, COMPEED® Stick Anti-fricción no incorpora vaselina ni productos derivados del petróleo. Contiene productos derivados de vegetales (principalmente aceite vegetal hidrogenado y alcohol estearílico). Sin embargo, no disponemos de información para saber si estos componentes dañan el neopreno.
No se recomienda cortar los apósitos de COMPEED® Ampollas porque reduciría la adhesión de estos. La forma de los apósitos ha sido diseñada para garantizar una mejor adhesión. Si los recortas, desharías su forma. Contamos con apósitos disponibles para diferentes tamaños de ampolla: COMPEED® Ampollas Medianas (para los talones), COMPEED® Ampollas Pequeñas (para los lados de los pies) y COMPEED® Ampollas Dedos del pie (para las ampollas en general).
Cuando utilizas un apósito de COMPEED® Ampollas, debes dejarlo colocado sobre la zona afectada durante varios días. De esta manera, la zona afectada se curará antes. Te recomendamos que no te quites el apósito hasta que comience a despegarse por los bordes.
El apósito está destinado a un solo uso. Si se cae demasiado pronto, no intentes volver a pegarlo. Utiliza un nuevo apósito de COMPEED® Ampollas.
No revientes la ampolla deliberadamente, pero si ocurre, límpiala con agua y jabón, sumérgela en un baño de agua salada durante 10 minutos y cúbrela con un apósito de COMPEED®.
El apósito debe usarse a la primera señal de roce para ayudar a prevenir la aparición de ampollas, y en las ya existentes para aliviar el dolor y acelerar la curación.
Cuando los apósitos se vuelven de color blanco quiere decir que el apósito COMPEED® está haciendo su trabajo. Además, esto significa que está ayudando a la curación.
Una ampolla de sangre es un tipo de ampolla en la que se ha roto un vaso sanguíneo debajo de la superficie de la piel. Se puede tratar como cualquier otra ampolla usando un apósito COMPEED®. Sin embargo, recomendamos que se preste especial atención al proceso de curación en este tipo de ampollas. Si surge alguna duda consulte con un médico.
Puedes utilizar un apósito de COMPEED® cuando la ampolla esté abierta, ya que este facilitará la cicatrización. El apósito protegerá la ampolla contra la infección, la suciedad y el agua, y creará un ambiente que favorezca su curación. Antes de usar COMPEED® te recomendamos que desinfectes la herida.
Recomendamos no utilizar los apósitos COMPEED® en estos casos. En su lugar, consulta con tu médico para obtener el tratamiento que necesitas.
La costra aparece de forma natural en la curación de heridas y sirve para protegerlas. Además, evita la entrada de suciedad y gérmenes. Sin embargo, una herida con costra no es lo ideal para la cura.
De hecho, las condiciones húmedas son mejores, siempre y cuando se evite la entrada de gérmenes y suciedad.
Los apósitos de COMPEED® consiguen esto, logrando proteger la herida y al mismo tiempo proporcionar un ambiente de curación óptimo.
Sí, los apósitos COMPEED® protegen de los roces para aliviar el dolor de la ampolla al instante.
Un apósito de COMPEED® Ampollas permanece colocado durante varios días, aunque varía en función de cada persona.
Una vez puesto, el apósito COMPEED® puede proporcionar alivio instantáneo del dolor y la presión. El apósito actúa como una segunda piel para ayudarte a acelerar el proceso de curación.
Sí, los apósitos COMPEED® son impermeables. Aunque el contacto con el agua puede reducir la adhesión. El agua solo entrará a través de los bordes del parche, no a través de la película exterior. Si se reduce la adhesión, retira COMPEED® de la piel despacio y con cuidado y reemplázalo por uno nuevo.
Si bien existen diferentes variaciones del virus del herpes, los más comunes son el virus del herpes simple 1 (VHS 1) y el virus del herpes simple 2 (VHS 2), siendo el VHS-1 mucho más frecuente que el VHS 2. El efecto más común del VHS -1 es el herpes labial.
El producto se fabrica siguiendo las mejores prácticas, pero no es estéril.
Dependiendo de las variaciones en los mecanismos de defensa de cada cuerpo, un brote de herpes labial puede ser más grave. Esto sucede independientemente del tratamiento aplicado. La zona de la lesión crece con el desarrollo de más ampollas ocasionando varios focos, a menudo acompañados de mayor dolor.
Además, con un brote de herpes, siempre existe el riesgo de una infección secundaria con bacterias. Existen otras enfermedades que afectan a la piel con un cuadro clínico de un herpes labial y requieren un tratamiento médico específico.
Puede existir una reacción alérgica al producto. Por lo tanto, si se produce enrojecimiento y picazón con el uso del producto, se debe detener el uso de COMPEED®. Acude al médico si la afección es diferente a brotes anteriores, empeora, persiste mucho más de lo habitual, no se cura dentro de 10 días o está cerca del ojo.
El herpes labial generalmente sana en unos 7 a 12 días. En un estudio clínico, el 65% de los pacientes que usaron el apósito para herpes labial COMPEED® dijeron que su herpes labial se curó más rápido que con su tratamiento habitual para el herpes labial.
Consulta siempre con un médico o farmacéutico si la llaga no cicatriza o si parece empeorar.
No, no hay ninguna medicación en el apósito. Sin embargo, contiene un hidrocoloide ultradelgado – 075 que es un ingrediente absorbente e innovador. Se trata de una de las últimas tecnologías para el cuidado de heridas. Es el elemento vital en el diseño de un tratamiento de heridas ultradelgado, flexible y discreto. Los tratamientos basados en hidrocoloide ultradelgado -075 también ayudan a prevenir la propagación del virus.
Aunque los brotes del herpes labial no se pueden prevenir, lo siguiente puede minimizar la propagación y reducir la frecuencia de los brotes:
No es posible evitar la infección del virus del herpes labial ni evitar por completo brotes futuros.
Las recurrencias de herpes labial son muy comunes. El virus permanece en el cuerpo de forma inactiva o latente. Durante ese tiempo, el virus no se replica. Ciertos desencadenantes pueden hacer que el virus viaje por el nervio hasta la piel y que reaparezcan los síntomas. Esto se conoce como una recurrencia.
Incluso con un sistema inmunitario normal, pueden producirse recurrencias. Algunas veces la recurrencia se produce sin un factor determinado. Sin embargo, los siguientes son desencadenantes conocidos que pueden estimular una recurrencia: estrés físico, factores estresantes persistentes, ansiedad, fiebre, exposición a la luz ultravioleta, exposición al sol, daño en los nervios, daño en los tejidos, un sistema inmunitario debilitado, calor, frío, menstruación, otras infecciones, fatiga o cambios hormonales.
Tanto en los brotes iniciales como en posteriores, las ampollas y las úlceras del herpes simple son provocadas por el virus y son altamente contagiosas hasta que se curan. Tocar un herpes labial y luego tocar otros lugares podría hacer que el virus se propagase a esas zonas. El virus del herpes labial se transmite por la saliva. Para evitar la propagación, una persona con herpes labial debe lavarse las manos con frecuencia, especialmente después del contacto con el herido, y no debe compartir tazas ni utensilios con otras personas. El herpes labial también se contagia a través del contacto físico directo con una persona infectada.
Se puede ir a una piscina o un jacuzzi con herpes labial.
Sí. No hay síntomas universales del herpes, de hecho, algunas personas con herpes no muestran síntomas en absoluto y existen variaciones entre las personas que sí los desarrollan.
El herpes labial es más contagioso durante un brote. Se propaga a través del contacto íntimo directo, generalmente besándose.
El virus del herpes simple tipo 1 suele ser el causante del herpes labial que normalmente se contrae durante la infancia. El sistema inmunitario de nuestro cuerpo no puede eliminar completamente la infección y el virus permanece, generalmente oculto en el Ganglio (conjunto de células nerviosas). Si bien puede ser por otros factores, puede desencadenarse por los siguientes casos: exposición al sol, estrés, clima frío, fiebre, resfriado o gripe, fatiga u hormonas.
El herpes labial se transmite a través del contacto físico directo e íntimo con una persona infectada.
Sí. Durante un brote, el VHS-1 está presente contagiándose fácilmente de una persona a otra a través de los besos o por compartir una bebida. El apósito para herpes labial Compeed® Calenturas o Herpes Labial Discreto sellará la zona de alrededor del herpes labial y te ayudará a prevenir la propagación del virus.
El hormigueo inicial de un brote de herpes labial nos indicia el principio para comenzar un tratamiento. Utilizar los apósitos COMPEED® Calenturas o Herpes Labial desde las primeras etapas de la afección para favorecer a una rápida curación. Recuerda que los apósitos evitan el roce y tocar la zona afectada para reducir las posibilidades de contagio.
La reaparición del herpes labial tiene lugar por los siguientes casos: la exposición al sol, el frío, la menstruación, las hormonas, la fiebre, un resfriado o el cansancio un sistema inmunitario debilitado.
Incluso si se tiene un sistema inmunitario normal, puede aparecer.
Durante un brote de herpes labial existe el riesgo de una infección secundaria. Esto causa más dolor y síntomas más graves. Al cubrir el herpes labial con un parche de COMPEED® Calenturas o Herpes Labial Discreto se reduce el riesgo de contraer una infección secundaria.
Un brote de herpes labial dura entre 7 y 12 días.
El primer síntoma común de un herpes labial es la sensación de ardor u hormigueo alrededor de los labios o la nariz. Al día siguiente o a los dos días, se produce una inflamación que puede provocar ampollas con líquido. Estas ampollas se rompen originando una llaga abierta. El herpes labial se secará en un período de varios días, formando una costra que se caerá una vez que esté curado.
El primer síntoma clásico de un herpes labial es una sensación de ardor u hormigueo alrededor de los labios o la nariz. Al cabo de uno o dos días se produce una erupción que causa la aparición de ampollas visibles llenas de líquido. Estas ampollas se rompen formando una llaga abierta. Si se deja al descubierto, el herpes labial se secará en un período de unos días. Entonces, se formará una costra y luego se caerá cuando se haya curado.
Un herpes labial es un problema muy común: la investigación muestra que casi el 90% de las personas mayores de treinta años han tenido una exposición positiva al VHS-1 en algún momento de su vida y, en consecuencia, más del 20% de las personas tienen un brote de herpes labial con frecuencia. Los brotes crónicos de herpes labial pueden ser una afección dolorosa y molesta.
El herpes labial aparece con mayor frecuencia en la zona de la boca y los labios (el VHS-1 ataca esta zona debido a la alta concentración de terminaciones nerviosas), pueden aparecer úlceras bucales en las fosas nasales, las mejillas y/o los dedos. Algunas veces, el herpes labial aparece en el paladar o las encías. Estas llagas no deben confundirse con las aftas, que salen en el interior de la mejilla y no están relacionadas con el VHS.
Una persona puede infectarse con uno o ambos virus del herpes. Normalmente, se diferencian por la zona afectada. Las infecciones por VHS-1 se producen en los labios o cerca de ellos y las infecciones por VHS-2 aparecen en la zona genital.
Los brotes actuales de herpes labial pueden tratarse con cremas y parches hidrocoloides. El apósito para el herpes labial COMPEED®<7sup> oculta, protege y alivia el dolor al instante mientras consigue curar el herpes labial en un tiempo similar al de una crema de aciclovir del 5% *.
* Karlsmark T, Goodman JJ, Drouault Y, Lufrano L, Pledger GW. Estudio clínico aleatorizado que compara el apósito de herpes labial COMPEED®<7sup> con la crema de aciclovir al 5% en el tratamiento del herpes simple labial. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2008; 22 (10): 1184-1193
El virus del herpes labial suele contagiarse durante la infancia.
Casi el 80% de la población adulta tiene el virus, pero solo el 20% experimenta brotes. Estos pueden ser desencadenados por varios factores que incluyen:
El herpes es causado por un virus y es contagioso. En otros virus comunes, como los que causan resfriados o gripe, el sistema inmunitario del cuerpo termina destruyéndolo, por el contrario, el herpes no tiene cura.
El virus del herpes se encuentra en los ganglios de los nervios sensitivos y en los monocitos, poco accesibles para las defensas del cuerpo. Se denomina brote o herpes labial cuando el virus del herpes se replica por el cuerpo. Con el tiempo, el brote de herpes labial suele ser eliminado por el sistema inmunitario. No obstante, el virus del herpes no desaparece.
No intentes quitarte el apósito hasta que comience a despegarse por los bordes. Si el apósito sigue colocado después de 12 horas, continuará creando un ambiente de curación óptimo y, por lo tanto, seguirá siendo efectivo.
Sí, para obtener los mejores resultados, comienza a usarlo con el primer síntoma de herpes labial.
Los apósitos COMPEED® Calenturas o Herpes Labial están indicados para adultos y niños, aunque no se ha realizado ningún estudio específico en niños. Sin embargo, los padres deben asegurarse de que el niño tenga la edad adecuada para no masticar ni tragarse el apósito.
El producto funcionaría igualmente bien para los niños, aunque esta población no ha sido estudiada. Sin embargo, los padres deben supervisar a los niños para asegurarse de que no mastiquen ni se traguen el apósito.
No es necesario tomar precauciones especiales al usar el apósito.
Sí, siempre y cuando seas cuidadoso con la zona infectada.
Se recomienda evitar el contacto íntimo con otras personas durante un brote. Durante un brote, el VHS-1 está presente y se contagia fácilmente de una persona a otra a través de besos o por compartir una bebida.
No se conocen incompatibilidades en cuanto al tipo de comida o bebida cuando se usa el apósito.
Sí. Solo tienes que asegurarte de que el producto permanezca en su lugar. Dado que el virus también está presente en la saliva de los enfermos de herpes labial, se recomienda no compartir vasos ni cubiertos con otras personas.
En promedio 7 días, dependiendo del brote. Consulta con tu farmacéutico o médico si el herpes labial se vuelve severo y / o no se cura dentro de unos 10 días.
Para obtener unos mejores resultados, te recomendamos usar el apósito día y noche.
El producto puede adherirse incluso si tienes barba. Los pacientes con barba se incluyeron en el estudio clínico y no se identificaron problemas.
No. El apósito debe aplicarse sobre la piel limpia y seca, sin cremas ni pomadas. Se puede aplicar maquillaje sobre el apósito.
Un apósito se desprende por sí solo después de aproximadamente 8 horas y luego deberá reemplazarse por uno nuevo.
En un estudio clínico con 174 sujetos, el 25% de los sujetos tuvo un tiempo de uso de 12 horas o más.* En cualquier caso, espera hasta que el apósito comience a desprenderse antes de despegarlo.
*La adherencia puede variar en cada caso.
La herida y la piel no se secan con el apósito. El apósito sella alrededor del herpes labial, cubriéndolo por completo para protegerlo de mayores molestias, como los roces o tocar la zona afectada. También proporciona un alivio calmante del picor y el ardor. Absorbe parte del líquido y permite que el resto respire a través del apósito. No se forma costra porque la herida no se seca y, además, es menos visible.
COMPEED® Calenturas o Herpes Labial es un innovador apósito invisible con un hidrocoloide ultradelgado – 075, ingrediente que trata el herpes labial de principio a fin. Está clínicamente probado para abordar las 5 etapas de los síntomas del herpes labial, de principio a fin.
El apósito no debe afectar tu piel sana y no hace que se seque ni pique, ya que funciona creando un ambiente de curación húmedo.
Sí, se realizó un estudio clínico con el apósito COMPEED® Calenturas o Herpes Labial. Los pacientes en el estudio informaron que el uso del apósito les resultó cómodo, higiénico, menos visible y óptimo para un brote de herpes labial. El herpes labial es tratado de manera segura y efectiva gracias al apósito.
No hubo problemas de seguridad asociados con el uso del apósito para el herpes labial.
Sí. Tocar es la fuente más común de contagio y el apósito COMPEED® Calenturas o Herpes Labial sella y cubre la herida por completo evitando el contacto.
El apósito COMPEED® no proporciona una protección UV significativa. Puede usar protector solar sobre el apósito.
Sí, si se produce enrojecimiento y picazón, el usuario debe finalizar el tratamiento y visitar a un médico.
El apósito es resistente al agua, incluido el agua con cloro y salada. Dado que algunas úlceras bucales se encuentran cerca de la boca, lavarse la cara, entrar en contacto con líquidos para beber o nadar reduce la adhesión. El agua solo entrará a través de los bordes, no a través de la zona exterior. Si eso ocurriera, simplemente tienes que cambiarlo por un nuevo apósito.
El parche proporciona condiciones de curación óptimas para la lesión de herpes labial. Al cubrir el herpes labial con el apósito COMPEED® Calenturas o Herpes Labial, se produce un alivio calmante del picor y el ardor, evitando que el herpes labial se seque y forme costras dolorosas.
El 92% de los pacientes en un estudio clínico informaron que sentían menos picazón y ardor, y el 81% informó que no había formación de costra en comparación con su tratamiento habitual.
La tecnología Hydrocolloid-075 es un gel activo que actúa como una segunda piel y sella tu herpes labial para acelerar el mecanismo de curación natural de tu cuerpo.
Para obtener mejores resultados, comienza a usarlo la primera vez que sientas un hormigueo. Continúa usando un apósito durante el día y la noche hasta que la lesión esté completamente curada.
Los antivirales combaten la replicación del virus, que es solo una parte del problema cuando tienes herpes labial. El virus nunca puede ser eliminado, por lo tanto, un enfoque alternativo es curar el herpes labial y tratar sus síntomas como lo harías con una herida.
El apósito para el herpes labial COMPEED® Calenturas o Herpes Labial trata eficazmente el herpes labial aliviando los síntomas asociados con cada etapa del brote.
No existen evidencias clínicas sobre si es perjudicial la combinación del apósito con otro tratamiento local. Recomendamos utilizar el apósito sin otro tratamiento local, o pide consejo a los profesionales de la salud.
No hay datos clínicos sobre la combinación del apósito con otro tratamiento local. Recomendamos utilizar el apósito sin otro tratamiento local, o consultarlo con tu médico.
No recomendamos usar cremas o pomadas debajo del apósito ya que podrían dificultar la adhesión.
No hay contraindicaciones conocidas para usar el apósito en combinación con otros medicamentos. Sin embargo, las cremas o pomadas para el tratamiento del herpes labial podrían interrumpir la adhesión del apósito.
El producto está compuesto por materiales seguros y, por lo tanto, no representa un riesgo para la salud. No debe haber riesgos de asfixia debido a la delgadez y las pequeñas dimensiones del apósito. Sin embargo, el producto no está destinado a ser ingerido. En caso de que suceda, consulta con tu médico.
Para prevenir los callos, reduce la presión en la zona e hidrata el pie, especialmente si llevas zapatos apretados. El uso de un apósito con hidrocoloide, como COMPEED® Callos, también reducen la presión y mantienen el equilibrio natural de la piel.
Comienza por aliviar e hidratar los puntos de presión en el pie. Esto se puede hacer aplicando un apósito para amortiguar el roce y la fricción. Los apósitos de COMPEED® Callos contienen un gel activo con partículas que ayudan a eliminar lo callos y alivia el dolor al instante.
Los callos en los pies se forman debido al roce y la presión ejercidas sobre las superficies óseas, como consecuencia de unos zapatos mal ajustados. La piel del pie se engorda como respuesta protectora a la presión y la fricción.
Los callos son zonas de piel gruesa que se forman en el pie, y que suelen ser dolorosos debido a la presión ejercida sobre la zona.
Los apósitos de COMPEED® Callos no están indicados para su uso en verrugas, ya que no han sido probados para ello. Por tanto, no podemos recomendar el uso de los apósitos COMPEED® Callos en verrugas.
Para evitar que se forme una dureza, exfóliala e hidrátala con crema de pies. Esto eliminará las células muertas de la piel antes de que se endurezcan. También es bueno proteger tus pies contra el roce y la fricción, especialmente si vas a usar tacones que pongan un peso extra en la punta del pie. Para ello, te recomendamos que utilices los apósitos de COMPEED® Durezas.
Las durezas aparecen por episodios repetidos de presión, roce o peso. Por ejemplo, pueden aparecer por utilizar tacones altos, que desplazan el peso de todo el cuerpo sobre la punta del pie.
Comienza por aliviar e hidratar la zona de la piel afectada. Prueba los apósitos COMPEED® Durezas para proteger al pie de la presión, humedecer la zona y proporcionar un alivio inmediato del dolor.
Las durezas son zonas duras y amarillentas que se forman en la piel. Normalmente, se forman en los talones o las puntas de los dedos de los pies. Las durezas suelen ser más grandes que los callos y menos definidas.
Puedes retrasar la progresión de los juanetes cuidando tus pies. Evita la presión innecesaria usando zapatos que se ajusten adecuadamente, especialmente cerca de la zona de las articulaciones y los dedos. Para aquellas ocasiones que requieran unos zapatos ajustados, amortigua la zona para minimizar la presión. Te recomendamos también que protejas la zona utilizando los apósitos de COMPEED® Juanetes.
Los juanetes en los pies se causan por la presión interna que se produce en los dedos, ya que este es empujado hacia el pie y la articulación sobresale hacia afuera. Los zapatos ajustados e incómodos también son causa de este problema y pueden agravarlo. Los juanetes pueden ser causados por afecciones médicas subyacentes. Si tienes dudas sobre esto, te recomendamos que consultes a tu médico.
La cirugía es la única cura permanente para los juanetes. No obstante, se puede minimizar la fricción y el roce en la zona endurecida. Los apósitos de COMPEED® Juanetes protegen la piel para evitar más roces, proporcionando un alivio instantáneo de la presión y de la piel endurecida.
Los juanetes son zonas duras que se forman en la articulación del dedo gordo. Pueden ser especialmente dolorosos.